IDEYA es una empresa de servicios técnicos de consultoría e ingeniería del medioambiente.
Nuestra meta es hacer realidad el concepto de sostenibilidad teniendo en cuenta factores ambientales, implicaciones sociales y condicionantes económicos.
IDEYA es una empresa de servicios técnicos de consultoría e ingeniería del medioambiente.
Nuestra meta es hacer realidad el concepto de sostenibilidad teniendo en cuenta factores ambientales, implicaciones sociales y condicionantes económicos.
Ideya pertenece a las siguientes asociaciones:
Evaluación ambiental de planes, programas y proyectos. Concesiones de agua. Autorizaciones de vertido. Gestión de residuos. Licencias ambientales municipales y otras tramitaciones.
Elaboración de planes y programas ambientales. Estudios de afecciones al medio físico y natural. Estudios de recursos. Cuantificación de servicios ambientales. Teledetección aérea de variables ambientales.
Proyectos de gestión integral del ciclo del agua. Sensorización y aplicaciones de gestión. Estudios hidrogeológicos. Modelización matemática de aguas subterráneas y superficiales. Prospección de aguas subterráneas. Ensayos de bombeo y videografías.
Cartografía geológica. Modelos y cortes geológicos. Estudios estratigráficos. Ensayos y estudios petrológicos. Estudios geoquímicos. Dirección facultativa y testificación de sondeos. Investigación de recursos mineros. Control de frentes de explotación.
Planificación y diseño de explotaciones agrarias. Recomendaciones de riego, fertilización y tratamientos fitosanitarios. Agricultura de precisión mediante la monitorización de variables agronómicas y UAVs/RPAs. Cálculo de índices de vegetación.
Proyectos de instalaciones para edificios. Aplicación de energías renovables a la edificación. Soluciones de ingeniería para EECN. Geotermia de baja entalpía. Auditorías energéticas.
Integración de principios de sostenibilidad en la gestión de organizaciones. Aplicación de los principios de la Economía del Bien Común. Análisis de ciclo de vida. Cálculo de huella de carbono y huella hídrica.
Cartografía y modelos digitales del terreno mediante ortofotogrametría. Inspección de infraestructuras. Cubicaciones. Índices de vegetación (NDVI) y biomasa. Termografía aérea. Seguimiento de obras y explotaciones.
En IDEYA promovemos acciones de I+D e innovación con el fin de lograr una mejor adaptación a las necesidades de nuestros clientes. Para ello creemos que el mejor camino es la apuesta por la innovación abierta y responsable en un entorno de desarrollo colaborativo con nuestros socios y aliados. Entre los proyectos llevados a cabo se pueden destacar los siguientes:
Sistema de Predicción de Impacto de los Vertidos en los cauces fluviales
Socios: IDEYA, FACSA, ZINNAE y CONTROL 7
Financiación: este proyecto ha sido apoyado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, recibiendo una ayuda en forma de subvención regulada por el programa de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs).
Este programa de apoyo al fortalecimiento de “clusters de innovación” se inserta en la estrategia europea de mejora de competitividad para la innovación. Las agrupaciones que pueden beneficiarse de las ayudas del programa son aquellas entidades cuyo potencial innovador y masa crítica las ha hecho merecedoras del reconocimiento del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de su inscripción en el Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras.
Objetivo: desarrollar una tecnología, económicamente viable, que permita valorar el impacto de un vertido al cauce. De esta manera, se podrán tomar las medidas correctoras para mejorar la difusión de dichos vertidos en el cauce receptor. Su desarrollo reducirá el riesgo ambiental y los costes económicos asociados a los daños producidos en el medio físico y los ecosistemas, proporcionando garantías financieras a las empresas que producen el vertido. Por último, ofrece una herramienta a los organismos de cuenca para apoyar las tareas de inspección de vertidos y definir los puntos de tomas de muestras.
Proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la convocatoria de 2018 del programa de apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras (AEI) para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española. Su objetivo es el desarrollo de una plataforma informática para la gestión del abastecimiento de agua en áreas industriales. La herramienta se basa en el uso de modelos de base física, sensores y el establecimiento de niveles de riesgo que permitan adelantarse a los agentes implicados a situaciones de escasez hídrica.
Proyecto financiado en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural a través de la creación de un grupo operativo supraautonómico. Su objetivo es el desarrollo de una plataforma informática de simulación de los factores que afectan a la sostenibilidad de las explotaciones agrarias. Acción cofinanciada al 80% por la Unión Europea mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Cantidad total de ayuda FEADER: 18.368,54 €. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal.
Proyecto financiado por la Unión Europea en el marco del Instrumento PYME (fase 1) del programa H2020. Su objetivo fue la determinación de la viabilidad de un servicio basado en la termografía tridimensional de edificios mediante drones cómo forma de mejorar la cuantificación de las transferencias de calor en la envolvente así como la ulterior propuesta valorada de soluciones de rehabilitación energética. Participantes IDEYA, Technidrone.
Entre nuestros partners en proyectos de innovación se pueden citar los siguientes:
Universidad de Zaragoza “Human Openware Research Lab” (HOWLAB)
Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2)
Asociación GVSIG.
Technidrone, S.L.
Agroquímicos Arce, S.L.
FACSA, Ciclo Integral del Agua
Ingeniero Técnico Industrial Químico y Postgrado en Ingeniería del Medio Ambiente. Coordinador Técnico y Administración.
Ingeniero Técnico Industrial Eléctrico. Máster en Eficiencia Energética y Energías Renovables. Especialista en instalaciones de ingeniería para la edificación. Entornos BIM.
Geólogo. Doctor en Ciencias Geológicas. Especialista en Petrología y Geoquímica.
Geólogo. Doctor en Ciencias Geológicas. Especialista en cartografía geológica, estratigrafía y paleontología.
Aplicación móvil innovadora En anteriores entradas hemos hablado del ecosistema emprendedor de Zaragoza Activa, un ecosistema del que formamos parte y que …
El trabajo en internet El Heraldo de Aragón convoca, como cada año, los premios «Aragón en la Red», un certamen que premia …
Hidrología con QGis, tratamiento de MDT A la hora de realizar hidrología con QGis (o cualquier otro Sistema de Información Geográfica), una …
(+34) 666 54 36 53
(+34) 876 069 983 – ext. 812 y 813
Avenida de la Autonomía, 7 (Edificio CIEM), 50003 Zaragoza
info@ideyared.es